Liderar en silencio: El poder invisible de los 'Quiet Leaders'

8 de septiembre de 2025
Escrito por Ana Honrado

A lo largo de los programas de liderazgo que promuevo, hay un patrón que se repite.

Siempre que hablamos sobre presencia, influencia e impacto, aparece alguien, más introvertido, más discreto, más reflexivo, que pregunta: “¿Pero acaso solo ese estilo sirve para liderar?”.

La verdad es que durante años nos hemos acostumbrado a la imagen del líder carismático, firme, asertivo y a veces dominante, que entra en una sala y atrae de inmediato todas las miradas. Así se definía el liderazgo: proyección, visibilidad, voz presente en todas las decisiones.

Pero el mundo cambió, ¡y sigue cambiando! Y con él, también se amplió lo que buscamos en los líderes. El mundo del trabajo se volvió más complejo, más digital, más humano y, paradójicamente, más silencioso. Y es en ese silencio donde emerge una nueva fuerza: la de los Quiet Leaders.

Un nuevo tiempo, un nuevo liderazgo

Si pensamos en este tema, no surge por casualidad. Es una respuesta clara a varias transformaciones sociales y organizacionales que marcan nuestro tiempo. Podemos señalar algunas hipótesis:

Cansancio del líder superestrella:
Las personas quieren líderes presentes, no omnipresentes. La fatiga digital aceleró el deseo de relaciones de liderazgo más genuinas, menos centradas en la exposición constante.

Inteligencia emocional como factor crítico de éxito:
Ser capaz de escuchar, comprender, generar confianza y estabilidad emocional se convirtió en uno de los mayores diferenciadores en el liderazgo. Y los quiet leaders dominan ese arte.

Inclusión de perfiles diversos:
Durante demasiado tiempo confundimos liderazgo con extroversión. Pero hay talento en los bastidores: personas reflexivas, discretas, pero altamente eficaces. Al dar espacio a los quiet leaders, abrimos camino a un liderazgo más plural y justo.

Entornos híbridos y digitales:
El modelo actual de trabajo exige líderes que sepan equilibrar autonomía con apoyo, sin caer en la microgestión. Queremos personas que lideren con claridad y estructura, no con ruido.

¿Quiénes son en realidad los Quiet Leaders?

Pensar en Tim Cook de Apple, en Satya Nadella de Microsoft o en Jacinda Ardern, ex primera ministra de Nueva Zelanda, es pensar en perfiles que, a pesar de sus diferencias, tienen en común la capacidad de liderar sin dominar.

Son Quiet Leaders, líderes que no necesitan un escenario para tener impacto. No hablan más alto, escuchan mejor. No se imponen, influyen. No se colocan en el centro, construyen el centro alrededor del equipo.

Muchas veces se los confunde con introvertidos, pero ser quiet leader no es ser callado o pasivo. Es ser intencional, reflexivo, con un foco afinado en las personas y en el contexto. Es liderar con profundidad.

Como competencias clave de este nuevo liderazgo, identificamos:

  • Escucha activa y empatía estratégica
  • Decisión reflexiva con coraje para actuar
  • Claridad en la comunicación, aunque con menos palabras
  • Creación de espacios psicológicos seguros
  • Consistencia e integridad en la acción
  • Capacidad de poner el “nosotros” antes que el “yo”

Pero sabemos que, en un perfil más silencioso, no todo son facilidades, pues a veces los quiet leaders pueden ser malinterpretados como “poco presentes” o incluso “sin pulso”. El riesgo de invisibilidad es real. Pero es precisamente por eso que urge redefinir lo que valoramos en un liderazgo eficaz y estar abiertos a nuevas formas de liderar.

Reconocer el valor de los Quiet Leaders no significa desvalorizar a quienes lideran con más energía, expresión o visibilidad. No se trata de sustituir un estilo por otro, sino de ampliar nuestro entendimiento de lo que significa liderar bien.

Hay espacio y necesidad de diferentes voces en el liderazgo. La fuerza está precisamente en la diversidad de estilos. Y, en este momento, es fundamental dar visibilidad a una forma de liderar más silenciosa, pero que puede ser profundamente eficaz.

Porque liderar no tiene por qué sonar siempre de la misma manera. Lo que importa es el impacto, y este puede provenir tanto de la palabra certera como del silencio que da espacio a los demás para crecer.

En Cegos trabajamos diariamente con líderes que tienen perfiles y estilos muy distintos. Este reconocimiento es esencial para crear entornos donde cada persona pueda liderar de forma auténtica y generar impacto real. Si este tema le ha resonado, puede explorar más sobre liderazgo adaptativo y desarrollo de competencias en nuestros programas de Management y Liderazgo.

¿Y usted? ¿Se ha cruzado con un Quiet Leader que le haya marcado? ¿O es uno de ellos?

¿Te ha resultado útil este artículo?
Escrito por

Ana Honrado