Nuevos managers: 5 habilidades esenciales para un mundo en cambio

En muchas organizaciones, los nuevos managers son vistos como personas en la primera línea de la transformación. Se espera que lideren equipos, impulsen resultados y encarnen los valores de la empresa, todo mientras aprenden a gestionar por primera vez.
Las habilidades centradas en las personas son esenciales para que estos managers sean eficaces en sus funciones. En el contexto actual de transformación e incertidumbre, son estas llamadas “habilidades blandas” las que ayudarán a las empresas a alcanzar el éxito.
Según el Barómetro Internacional Cegos 2025 sobre Nuevos Managers, existe una clara coincidencia en este tema entre los nuevos managers y los profesionales de RR. HH. Sin embargo, aún quedan desafíos por delante.
Entonces, ¿qué habilidades necesitan los líderes para desenvolverse en un mundo cambiante?
1. Liderazgo y motivación de equipos
Cuando se les preguntó qué habilidad deseaban desarrollar más para desempeñar mejor su función, los nuevos managers destacaron en primer lugar el “liderazgo y la motivación de los equipos”. También es la prioridad número uno para los profesionales de RR. HH. (37%).
Estas habilidades tienen un enorme impacto en el éxito y la rentabilidad, o no, de una empresa. Cuando las personas se sienten motivadas y confían en sus líderes, el rendimiento tiende a ser alto.
2. Habilidades de comunicación
La comunicación es una habilidad fundamental, especialmente en entornos híbridos, donde las relaciones que surgen de intercambios informales —como las conversaciones en la máquina de café— se reducen y el riesgo de malentendidos es alto. La comunicación es clave para reducir el estrés y gestionar las relaciones.
El 95% de los nuevos managers afirman contar con las herramientas necesarias para comunicarse con sus equipos. En este contexto, la comunicación no solo transmite información, también puede cerrar brechas, evitar fricciones e inspirar acción. Cuando los líderes expresan con claridad lo que quieren que suceda, generan confianza y movilizan al equipo.
Los managers también deben poder comunicarse con personas externas a la organización, no solo con claridad, sino con influencia e inteligencia emocional.
Los nuevos managers necesitan una formación que vaya más allá del simple mensaje: deben desarrollar su presencia, habilidades de escucha y capacidad para conectar con equipos diversos.
3. Empatía e inteligencia emocional
La empatía no significa ser “blando”. Implica tener la inteligencia emocional para detectar cuándo un equipo está teniendo dificultades y contar con las habilidades para intervenir de forma constructiva. Es esencial en un contexto actual marcado por el riesgo de agotamiento, la fatiga del cambio y los cambios generacionales.
Uno de los hallazgos más prometedores del barómetro es la visión humana que los nuevos managers tienen de su papel. Además de centrarse en el rendimiento y la optimización de procesos, muchos consideran que la cohesión del equipo, el bienestar y el desarrollo son responsabilidades clave. Esta visión es compartida por RR. HH., que sitúa la “empatía” entre las habilidades conductuales más importantes.
Sin embargo, los managers se enfrentan a una tensión constante entre la presión por entregar resultados y el deseo de apoyar a sus equipos. La inteligencia emocional —que incluye la capacidad de gestionar conflictos, entender la dinámica del equipo y responder con atención a cada situación individual— debe ser una habilidad aprendida, no asumida como innata.
También debemos reconocer que los nuevos líderes son humanos, y que también pueden sentirse vulnerables. De hecho, los equipos valoran la vulnerabilidad y entienden que nadie es perfecto. Los managers también necesitan empatía para afrontar los muchos desafíos del liderazgo moderno, donde la transformación y la incertidumbre son constantes. Cuando cuentan con ese apoyo, su rendimiento mejora.
4. Toma de decisiones
La toma de decisiones fue una prioridad destacada por el 25% de los nuevos managers y el 30% de los profesionales de RR. HH. Pero en un mundo saturado de información y ambigüedad, tomar buenas decisiones con rapidez es más difícil que nunca.
Los sesgos cognitivos siempre distorsionan las decisiones rápidas. Los nuevos managers necesitan métodos estructurados, no solo instinto. Deben saber ralentizar cuando sea necesario, identificar supuestos erróneos y aplicar pensamiento crítico, especialmente al utilizar herramientas impulsadas por IA o datos.
A medida que evolucionan los entornos y las tecnologías, también debe hacerlo la forma en que se toman decisiones. Las organizaciones que fomentan la conciencia, la agilidad y la claridad mental bajo presión entre sus nuevos managers tienen más probabilidades de prosperar.
5. Fomentar el bienestar del equipo
El bienestar es una pieza central en la estrategia empresarial. Esto implica establecer expectativas realistas y promover la seguridad psicológica, incluyendo el permiso para equivocarse.
Fomentar el bienestar no solo se trata de ayudar a otros a lograr ese equilibrio. Comienza con la gestión de la propia capacidad. De hecho, los nuevos managers deben dar ejemplo con un buen equilibrio entre la vida laboral y personal para promover una actitud saludable en sus equipos.
Lamentablemente, muchos managers afirman tener dificultades con la carga de trabajo, la escasez de recursos y la presión por obtener resultados. Si estos problemas no se abordan, el riesgo de agotamiento, desconexión y alta rotación de talento pondrá en peligro el futuro del liderazgo en la organización.
El núcleo humano del liderazgo
Es alentador ver que los nuevos managers y los profesionales de RR. HH. están centrados en todas las habilidades que necesitan para desenvolverse en un mundo incierto y construir equipos de alto rendimiento.
Con el enfoque adecuado, los nuevos managers pueden mirar al futuro con optimismo, en beneficio tanto propio como de las empresas en las que trabajan.
Haz clic en el siguiente enlace para descargar el Barómetro Internacional Cegos 2025 sobre Nuevos Managers.