Cómo es el perfil del formando en 2019

Equipo de colaboradores

En este post, te invitamos a descubrir los primeros descubrimientos del estudio de Towards Maturity sobre el formando en 2019.

formando 2019

El estudio se ha realizado con una muestra de 10,000 empleados entre 2017 y 2018. Aunque aún no conocemos todos los resultados y, lamentablemente, todavía no tenemos información sobre la distribución exacta de la muestra ya hemos podido tener acceso a una primera infografía sobre el perfil del formando en 2019.

Lo que sí sabemos es que la muestra recoge a personas por debajo de los 30 años y a algunas otras mayores de 50, por lo que hablamos de una muestra amplia que refleja la realidad de la masa laboral con bastante exactitud. Así pues, es una oportunidad perfecta para saber si, finalmente, lo digital es solo una prerrogativa de los más jóvenes, como todavía escuchamos a veces.

Los puntos clave de esta infografía para comprender como es el formando del 2019 se dividen en 4 preguntas principales:

¿Qué es lo más útil para ayudarte a aprender? (“What is most useful to help you learn?")

No es sorprendente encontrar la colaboración como laprimera palanca de apoyo al aprendizaje en este mundo tan hiperconectado.

En una segunda posición encontramos a la figura del manager;eslabón clave y apoyo esencial para cualquier proceso de aprendizaje, seguidonaturalmente por el tutor / coach, pero también por la investigación ynavegación en la web.

Estas tendencias se confirman en el barómetro anual de Cegos(última edición europea de junio de 2018). Para los empleados, la forma más efectiva de desarrollar habilidades pasa por el tríptico: acompañamiento + interacción/retroalimentación + recursos en línea.

Entre los puntos a destacar: la formación presencial aún esimportante para la mayoría de empleados, por eso aparece 5ª posición. Tambiénes muy interesante observar que la prueba y error, como ayuda de aprendizaje, esmucho más popular entre los menores de 30 años (69% frente a 38% para losmayores de 50). Por otro lado, el aprendizaje electrónico se considera más útilpara los mayores de 50 años, con una diferencia de casi 10 puntos encomparación con los menores de 30 años (56% frente a 47% para los menores de 30años).

¿Quién dijo que el e-learning era solo para jóvenes?

¿Cómo te gustaría aprender? (“How do you like to learn?")

“A su propio ritmo” (para el 94% de los encuestados). ¡Lodigital está a salvo!

Para el 78% de ellos, es el uso de la tecnología lo que lesemociona; mayor porcentaje para empleados menores de 30 años (87% vs. 68% paraaquellos mayores de 50 años).

La experimentación (vivir, tener sensaciones) completa el podio con un 75%, siendo algo más mencionado por los menores de 30 años (83% frente al 63% de los mayores de 50 años).


Podría interesarte: ¿Qué puede enseñarnos la experiencia del cliente sobre la experiencia del formando?


Finalmente, “aprender cuándo lo necesito” alcanza el 57% de los encuestados, que es compatible con el modelo de Mosher & Gottfredson, 2011 (modelo de cinco momentos de necesidad).

¿Qué te motiva para aprender en línea? ("What is your motivation to learn online?")

¿Por qué aprender en línea si el aula sigue siendo lamodalidad más popular? Aquí están sus respuestas:

1 / Ser más eficiente en mi trabajo (más rápido, mejor).

2 / Por el placer de aprender.

3 / Para mantenerse al día con las nuevas tecnologías.

4 / Para asegurarse el desarrollo profesional.

¿Cuáles son tus principales dificultades frente a la formación en línea?("What are your biggest challenges to learning online?")

¡El tiempo!

¿Cuántas veces hemos escuchado? "Me gustaría aprenderonline, ¡pero no tengo tiempo!". Este es el primer desafío para el 55% delos empleados encuestados.

En segundo lugar, se sitúa el contenido "noinspirador", un término políticamente correcto para decir que el contenidono es interesante, aburrido ... Desafortunadamente, es el clásico retroceso delos llamados módulos obligatorios o regulatorios, que no siempre hanexperimentado una pedagogía adecuada. Dicho esto, puede ser simplemente unainsuficiencia de los recursos disponibles para desarrollar la formación online:presupuesto asignado, tiempo disponible para el diseño / implementación,recursos / talentos (diseñador digital, diseñador gráfico, desarrollador...).

En tercer lugar, los empleados indican que no encuentran loque buscan... Esta debe ser la razón por la cual el interés por la experienciadel usuario (UX) está en aumento.

Finalmente, encontramos los problemas técnicos. Aquí, nuevamente, un clásico que todos hemos vivido un día u otro, que sin embargo tiende a ser absorbido por el progreso tecnológico.

Está claro que, para aprender, hay que querer, poder y tener la oportunidad. Deberíamos preguntarnos:

  • ¿Sé cómo aprender?

Palabras clave relacionadas: aprender a aprender, modos de aprendizaje

  • ¿Quiero aprender?

Palabras clave relacionadas: motivación intrínseca / extrínseca, neurociencia

  • ¿Puedo aprender?

Palabras clave relacionadas: organización (colectiva / individual), recursos disponibles, herramientas disponibles.

¡Que la fuerza –digital– sea contigo!


Autor original: Patrick Galiano
Directeur de Projets | Head of Digital Learning Cegos Group
| Cegos France

Escrito por

Equipo de colaboradores

Nuestros amigos, grandes profesionales que nos ayudan a compartir con vosotros información actual y relevante en relación a los temas que tratamos en los blogs.
Saber más