5 Tips sobre proyectos gamificados en RRHH

Escrito por Equipo de colaboradores

Durante los últimos años han aparecido una gran variedad de soluciones gamificadas para el área de Recursos Humanos. Desde los diferentes ámbitos de este área, sobre todo la formación y la capacitación de empleados, pero cada vez más en otras áreas como selección, evaluación por competencias o atracción y reclutamiento del talento joven, se están creando multitud de plataformas y soluciones gamificadas.

Esta gran oferta, a veces incluso abrumadora, necesita de una reflexión previa para elegir el proyecto idóneo para los objetivos a conseguir. A continuación, se presentan cinco preguntas que pueden ayudar en la decisión entre las distintas soluciones gamificadas y facilitar el retorno de la inversión de estos proyectos gamificados.

1.    ¿Es divertido?

Seguramente, el objetivo principal de estos proyectos no suele ser el ocio del usuario, en cambio, los objetivos serán otros como la adquisición de conocimientos/habilidades o evaluación de competencias. Pero hay que tener en cuenta que las técnicas gamificadas utilizan las mecánicas y dinámicas propias de los juegos para introducir precisamente este componente lúdico a los proyectos. Por lo tanto, una noción básica es que el aspecto lúdico sea un objetivo al mismo nivel que el objetivo principal.

2.    ¿Consigue crear el estado deFlow?

Muchas personas se sorprenden cuando descubren que existen aficionados a los videojuegos que se pasan horas y horas jugando, con una atención constante en el juego.  Este estado de la consciencia mantiene una atención plena en una tarea y se denomina el estado de Flow. Esté fenómeno psicológico aparece cuando una tarea presenta un objetivo desafiante para el jugador, pero alcanzable gracias a las habilidades o conocimientos que tiene el jugador. Una buena forma para producir este estado es establecer un sistema de niveles de dificultad jerarquizados y el componente lúdico mencionado anteriormente. Si la técnica gamificada consigue ambos componentes es muy probable que tengamos una alta participación en este tipo de proyectos gamificados.

3.    ¿Es de verdad una técnicagamificada?

No todo lo digital y con estética devideojuego es una herramienta gamificada. Lo que define si un proyecto esgamificado o no es que integran gran parte de las características de losjuegos. Por ejemplo, no es una formación gamificada aquella que aparece online,con una tabla de puntuaciones y un ranking de posiciones público para fomentarla competitividad entre los jugadores. Esto es solo una parte del aspectomotivacional propios de los juegos, tanto en el aspecto motivaciones como enotros, la gamificación ofrece más ventajas potenciales para los proyectos.

4.    ¿Es necesario que sea digital,es decir, un videojuego?

De forma rápida y sencilla, no. No es necesario que sea un videojuego, aunque ofrecen ventajas propias de las nuevas tecnologías como, por ejemplo, un atractivo aspecto audiovisual y facilita el uso de forma asincrónica y en diferentes localizaciones. Pero el juego nace y se sigue usando en distintas modalidades no digitalizadas, desde un simple juego de niños a juegos de mesas complejos, muchas veces solo hay que buscar el idóneo que se adapte a nuestras necesidades.

5.    ¿Es necesario crear unvideojuego o adaptar una plataforma digital?

Tal vez, este puede que sea uno de los puntosmás importantes de este artículo por la cantidad de inversión que representadiseñar un videojuego o adaptar una plataforma a las necesidades es de cadaempresa. Pero incluso de antes de plantearse esta decisión, hay que reflexionarsi un videojuego ya creado ofrece las características necesarias para cumplircon nuestros objetivos. Encontrar un videojuego ya creado tiene las ventajas yaincluidas del componente lúdico y los motivadores propios de estas plataformas.

Dos ejemplos de proyectos gamificados


Javier Ávila Bermejo.
Cegos España, división de Talent.

Escrito por

Equipo de colaboradores

Nuestros amigos, grandes profesionales que nos ayudan a compartir con vosotros información actual y relevante en relación a los temas que tratamos en los blogs.