Ocean Winds potencia las habilidades de comunicación con PNL

22 de septiembre de 2025
Escrito por Fernando Galante

El Premio Brandon Hall a las “Mejores Competencias y Desarrollo de Habilidades” celebra los programas que construyen de manera efectiva habilidades cruciales y que aportan beneficios tangibles tanto a las personas como a las organizaciones. Reconoce iniciativas prácticas y bien diseñadas, alineadas con los objetivos de negocio.

Cegos obtuvo recientemente un premio de plata en esta categoría, en colaboración con Ocean Winds.

El reto: desarrollar habilidades de comunicación

Ocean Winds (OW) es una organización internacional, fundada en 2020 y dedicada a la energía eólica marina. Con operaciones en Europa, Estados Unidos, Asia, Brasil y Australia, sus empleados trabajan en equipos multiculturales y geográficamente dispersos. En este entorno, la comunicación no solo es una competencia profesional necesaria, sino también un activo estratégico.

Sabeindo esto, el equipo de Personas y Aprendizaje de OW priorizó la creación de un programa que consolidara la comunicación como una habilidad organizativa esencial.

El objetivo era establecer un enfoque común que facilitara la colaboración, fortaleciera las relaciones y contribuyera directamente al rendimiento empresarial.

La solución: explorar los comportamientos del lenguaje

La Programación Neurolingüística (PNL) es un enfoque que explora cómo el lenguaje, el comportamiento y los patrones de pensamiento pueden alinearse para lograr una comunicación más eficaz y resultados positivos. Se eligió como base porque ofrece herramientas prácticas para mejorar la claridad, la empatía y la influencia en la comunicación.

4 herramientas de PNL para establecer contacto con efectividad

El programa “Communicating with NLP” fue co-diseñado por OW y Cegos utilizando la metodología Cegos 4REAL (Real, Efficient, Adapted Learning), que pone énfasis en la aplicación práctica, el aprendizaje sostenible y la alineación con los retos del lugar de trabajo.

El diseño incluyó grupos focales, talleres y entrevistas estructuradas con empleados de distintas áreas funcionales, asegurando que el programa abordara desafíos profesionales reales, desde la gestión de conflictos hasta la conducción de negociaciones.

Diseño del programa: un recorrido blended de 3 años

La estructura del programa consta de tres módulos impartidos a lo largo de tres años, ofreciendo un itinerario de aprendizaje progresivo:

  • Módulo 01 – Comprender mi comunicación: Fundamentos de PNL, modos sensoriales, calibración, sincronización y herramientas básicas de negociación.
  • Módulo 02 – Hacer eficaz mi comunicación: Técnicas avanzadas, incluyendo metaprogramas, submodalidades y estrategias para manejar conversaciones conflictivas y feedback.
  • Módulo 03 – Hacer impactante mi comunicación: Aplicación de herramientas de PNL en oratoria y presentaciones, junto con técnicas de resolución de conflictos y feedback de alto impacto.

Cada módulo combina talleres presenciales, contenidos e-learning a través del Cegos Learning Hub y sesiones de peer coaching. El itinerario sigue el principio del aprendizaje espaciado, garantizando retención a largo plazo y aplicación en el trabajo.

Implementación: despliegue bilingüe en 4 países

El programa se lanzó en 2023 y se desplegó en España, Reino Unido, Polonia y Estados Unidos. La formación se impartió de forma bilingüe, en inglés y español, para asegurar la inclusión y la adopción.

Los facilitadores actuaron como guías más que como instructores, priorizando el descubrimiento y la práctica frente a la teoría. Aproximadamente un 80-85% de cada sesión se dedicó al aprendizaje experiencial, incluyendo roleplays, simulaciones de casos de negocio y feedback entre pares.

A nivel logístico, el programa requirió un compromiso significativo: los empleados viajaron entre países para asistir a sesiones presenciales de dos días, reflejando la convicción de OW sobre la comunicación como inversión estratégica a largo plazo.

La Directora de Personas y el responsable de L&D impulsaron personalmente la iniciativa, integrándola en el plan anual de formación de la compañía.

Cabe destacar que el crecimiento del programa fue principalmente orgánico, impulsado por el boca a boca de los participantes más que por campañas formales de difusión.

Beneficios medibles: NPS y recomendación informal

El impacto del programa ha sido considerable. Para 2024, se habían impartido 15 sesiones de formación en dos módulos, llegando a 225 empleados. El despliegue 2025-2026 contempla 17 sesiones adicionales, ampliando la cobertura de los módulos 02 y 03.

Resultados clave:

  • Net Promoter Score (NPS): 75 en todos los grupos, un resultado excelente en estándares de L&D.
  • Nivel de satisfacción: 8,56 sobre 10.
  • Gestión de expectativas: 69% señaló que la formación superó expectativas; 31% afirmó que se cumplieron.
  • Relevancia para el puesto: 96% consideró la formación valiosa y pertinente para su rol.
  • Logro de objetivos: 4,63 sobre 5 en acuerdo con que los objetivos del programa se cumplieron plenamente.

Más allá de los indicadores, la recomendación informal se ha convertido en una de las señales más fuertes de éxito. Los participantes recomiendan de manera consistente el programa a sus colegas, reforzando su credibilidad y generando interés sostenido.

Uno de ellos resumió el impacto así: “La sesión me ha hecho consciente de áreas en las que puedo mejorar y desarrollarme. Estoy encantado y sin duda las aplicaré en mis actividades diarias.”

El programa también ha contribuido a la cultura organizacional de OW. Al ofrecer a los empleados herramientas y una metodología común para comunicarse, ha fortalecido la colaboración y ha eliminado silos.

El programa “Communicating with NLP” ha ido más allá de cubrir una carencia de habilidades: ha contribuido a crear una base cultural que impulsa el crecimiento, la cohesión y la competitividad en la industria de la energía eólica marina.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Escrito por

Fernando Galante