La gestión del estrés en el entorno laboral

30 de mayo de 2024
Écrit par Equipo de colaboradores

La Real Academia Española define el término "estrés" como "la tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos, a veces graves". Según un informe reciente del Whole Living Journal, del que luego se hizo eco Forbes España a mediados del año pasado, las principales fuentes de estrés provienen de aspectos profesionales. Entre estas se encuentran la sobrecarga de trabajo, la insatisfacción laboral, la incapacidad para decir ‘no’, la obsesión por la perfección y la falta de interés o motivación en el trabajo. Cada una de estas situaciones puede afectar significativamente la eficacia de una persona en su desempeño. Sin embargo, cuando una misma persona enfrenta dos o más de estas situaciones durante un período prolongado, las repercusiones en su bienestar y eficacia son aún más graves.

El estrés, un trastorno cada vez más generalizado en las organizaciones

Tradicionalmente, la salud mental ha sido la gran olvidada, muchas veces silenciada por vergüenza o por miedo a ser estigmatizado. Pedir ayuda a un profesional cuando nuestra dolencia no es física no es fácil, pero afortunadamente cada vez hay una mayor concienciación de que la salud mental es igual o incluso más importante que la física. Un mensaje que a raíz de las secuelas que ha desarrollado la pandemia provocada por la COVID-19 ha ido calando más y más en la sociedad. La ansiedad y el estrés pueden desencadenarse por motivos personales, familiares, económicos o de salud, por supuesto, pero los de naturaleza laboral, como decíamos antes, tampoco se quedan atrás.

El 58% de los empleados españoles buscó ayuda profesional en el último año por problemas relacionados con su salud mental. Esta es la principal conclusión del estudio “Estado de la salud del empleado en la empresa”, elaborado por Cobee en colaboración con DKV, Gympass y ifeel, hecho público el pasado mes de octubre. Detrás de esa alarmante cifra se hallan motivos como una excesiva carga de trabajo, para el 63% de los encuestados, y la presión por parte de los superiores, para el 32% de ellos. A eso hay que sumarle una pandemia global que ya suma dos años entre nosotros y que en octubre de 2020 ya había provocado que un 90% de españoles hubieran padecido estrés en los últimos meses.

Así lo ponía de manifiesto por entonces el III Estudio de Salud y Vida de Aegon. Entre los motivos que estos aducían destacaban el miedo a contraer la enfermedad o a que la cogiera un familiar (45% de los encuestados), el hecho de haber estado confinados (36%) y la obligación de haber tenido que teletrabajar (9%).

¿Cómo gestionar el estrés?

Y ahora llega la pregunta del millón: ¿cómo podemos mantener el estrés a raya?

  • Siendo realistas en lo que respecta a metas y objetivos. Si situamos el listón demasiado alto, no conseguiremos las cosas tal y como nos gustaría, y eso nos hará sentir frustración e impotencia.
  • En caso de tener una carga excesiva de trabajo, hay que hablar con nuestros superiores para buscar soluciones. Si el que se encuentra en medio de la encrucijada es un mando superior, este tendrá que aprender a delegar sí o sí.
  • Aprender a decir que “no”, algo que cuesta, pero que nos ayudará a gestionar el estrés.
  • Tomarse los descansos necesarios durante el día y desconectar del trabajo durante ellos. Dedicar el tiempo suficiente a la hora del almuerzo y no comer de forma compulsiva.
  • Tomarse en serio la desconexión digital del trabajo una vez concluida la jornada laboral y, por supuesto, durante el fin de semana y los periodos vacacionales.

Fuera del entorno laboral también nos servirá tomar conciencia de nuestra respiración, así como meditar o practicar deporte -especialmente yoga o pilates-, descansar lo suficiente, comer de manera saludable y llevar un estilo de vida activo, escuchar música relajante, hacer planes que nos apetezca solos, con familiares o amigos y, por supuesto, consultar a un especialista en caso de no lograr mantener el control de la situación, sobre todo si esta se dilata mucho en el tiempo.

Un par de cursos que seguro que te vienen bien para lidiar con los picos puntuales o sostenidos de estrés son los de ‘Gestión del estrés. Claves para gestionar el estrés’ y el de ‘Desconexión digital. Apaga tus dispositivos para conectarte a tu vida’, que además es nuevo, y que en Grupo Cegos ponemos a tu alcance.

Escrito por

Equipo de colaboradores

Nuestros amigos, grandes profesionales que nos ayudan a compartir con vosotros información actual y relevante en relación a los temas que tratamos en los blogs.