Dominar la responsabilidad en el trabajo: Una inmersión profunda en los hábitos eficaces

Equipo de colaboradores

Artículo original escrito por Kori Kogon para www.franklincovey.com

Asumir la responsabilidad en el trabajo es el proceso de demostrar que uno es valioso, ético, responsable y fiable. Tanto si eres un empleado recién contratado como un ejecutivo de alto nivel, se trata de desarrollar la confianza haciendo tu trabajo con un alto grado de profesionalidad.

Ser responsable de lo que dices que vas a hacer es la piedra angular de la integridad y es esencial para el éxito sostenible. La responsabilidad en el trabajo y la responsabilidad personal van de la mano, ofreciendo el mismo beneficio: aumentar tu capacidad para vivir una vida mejor tanto dentro como fuera del trabajo.

Entender la responsabilidad en el trabajo

Aunque se necesitan diversas habilidades para progresar en tu carrera, ser considerado altamente responsable te distingue de los demás. Es fundamental para conseguir ascensos y mayores responsabilidades. Los líderes dependen de que los miembros de su equipo cumplan sus tareas o proyectos a tiempo y con calidad para alcanzar o superar los objetivos individuales y de equipo. Aquellos a los que se considera responsables tienden a ganarse la confianza de sus jefes y a ser mejor valorados por ellos.

Ser responsable en el lugar de trabajo comienza con la rendición de cuentas y la integridad.

El papel de la responsabilidad

Las 4 Disciplinas de Ejecución® de FranklinCovey incluyen la Disciplina 4: Establecer una Cadencia de Rendición de Cuentas. Las tres primeras disciplinas permiten al equipo determinar juntos con total claridad sus Metas Más Importantes, así como lo que se necesitará para alcanzarlas.

Una vez que los miembros del equipo tienen claro «cómo jugar el juego», es su responsabilidad asumir los compromisos semanales que les mantendrán en el buen camino. Esto es lo que describiríamos como «cómo ganar la partida». Esta reunión semanal es la reunión del equipo, no es solo propiedad del líder. Aquí es donde los miembros del equipo comparten los compromisos que han mantenido y los que están asumiendo para alcanzar el objetivo a tiempo y con calidad. El trabajo del líder consiste en «despejar el camino», asegurándose de que los miembros del equipo tengan las mayores posibilidades de éxito. Esta es una forma increíble de que los miembros del equipo demuestren lo responsables que pueden llegar a ser.

El poder de la integridad

Rendir cuentas es vital para la integridad profesional. Se trata de tener el valor de actuar de acuerdo con tus valores y creencias personales, así como en consonancia con los valores de la empresa.

La integridad, uno de los cuatro pilares de la credibilidad, es la base de la confianza en el lugar de trabajo y garantizará tu reputación profesional como colega de confianza.

Hábitos para fomentar la responsabilidad

Muchos de los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas® de Stephen R. Covey hablan de la importancia de trabajar con responsabilidad. Aquí nos centramos en 5 de los 7 hábitos.

Hábito 1: Ser proactivo

Ser proactivo significa tomar medidas para garantizar buenos resultados. Esto es lo contrario de culpar reactivamente a otros o a las circunstancias por tu comportamiento, errores o falta de previsión. Demuestra de forma proactiva tu capacidad para gestionar la carga de trabajo, hacer frente a la adversidad y aprender de los errores para alcanzar (e incluso superar) mejor los objetivos.

Hábito 2: Comenzar con el fin en mente

¿Tienes objetivos claros en el trabajo? ¿Incluso en casa? Cada proyecto, cada reunión, cada conversación debe tener un fin claro en mente para garantizar una medida de logro. A muchas personas les resulta útil elaborar una declaración de misión personal para centrarse en su plan general de éxito.

Hábito 3: Poner primero lo primero

Prioriza las tareas para alcanzar primero tus objetivos y metas más importantes, en lugar de limitarte a reaccionar ante la siguiente tarea urgente. Trabaja en las tareas importantes antes de que se conviertan en urgentes, teniendo cuidado de no caer en el patrón de pensar que todo es importante y urgente. Considera las distintas «urgencias» que exigen toda tu atención y separa las urgencias reales de las crisis innecesarias o fabricadas que pueden despriorizarse. Siempre te enfrentarás a actividades urgentes e importantes, así es la vida real, pero nunca alcanzarás tus objetivos si te vuelves adicto a la inmediatez y no priorizas eficazmente.

Hábito 5: Buscar primero entender, luego ser entendido

Intenta desarrollar tu conciencia social, además de la conciencia de ti mismo. Puede que seas muy elocuente cuando hablas, pero ¿sabes escuchar? ¿Te ha dado por terminar las frases de los demás por ellos? Con demasiada frecuencia, sólo escuchamos a otra persona para hacer suposiciones sobre lo que está diciendo o formular nuestra respuesta, en lugar de escuchar y oír realmente lo que la otra persona está diciendo. Cuando alguien se siente realmente entendido y escuchado por ti, te encontrará más creíble y responsable y estará más abierto a escuchar lo que tienes que decir.

Hábito 7: Afilar la sierra

Hay pocas esperanzas de responsabilidad laboral y alto rendimiento constante si tu vida está desequilibrada y estás quemado la mayor parte del tiempo. Ser eficaz a largo plazo requiere energía y bienestar, cuidando las cuatro áreas de tu vida: física, social/emocional, mental y espiritual. Cada día es una nueva oportunidad para renovarse (para afilar la sierra, por así decirlo), así que tómate tu tiempo para recargar las pilas.

El impacto de la responsabilidad en la cultura de equipo y los resultados empresariales

Los equipos de alto rendimiento se crean cuando existe un entendimiento compartido de la calidad, ya que cada colega trabaja con integridad y responsabilidad. Dichos equipos desarrollan una sólida cultura de confianza y un sentido de causa común que impulsará unos resultados empresariales líderes en el mercado. Esto, a su vez, aumenta la satisfacción y el compromiso de los empleados y hace que el trabajo sea más emocionante y satisfactorio. Es un círculo virtuoso de éxito.

Potenciar la responsabilidad: 3 consejos prácticos

Conoce cómo se alinea tu función con el éxito de la organización

Comprenda en profundidad cómo tu función conecta con la misión, la visión y la estrategia de la organización. Esto hace que tu función deje de ser un mero trabajo para convertirse en una verdadera contribución y garantiza que la responsabilidad laboral sea un esfuerzo productivo. La claridad sobre lo que más importa es un esfuerzo conjunto entre los líderes y los miembros del equipo, así que asegúrate de que tú y tu líder estáis alineados.

Busca la mejora continua

A medida que vayas adquiriendo mayores responsabilidades, dedica tiempo a mejorar de forma proactiva tus habilidades y conocimientos. La búsqueda de la mejora continua ayuda a que sea más probable que tus habilidades se amplíen junto con tus responsabilidades y proporciona herramientas para el desarrollo de la carrera personal también.

Cómo pedir más responsabilidades en el trabajo

Pedir más responsabilidades no siempre es fácil, pero la recompensa puede ser grande. Un buen momento para pedirlo es tras la finalización con éxito de un proyecto importante o después de sentir que has entregado trabajo de calidad a tiempo. Asegúrate de que cualquier petición de mayor responsabilidad sea concreta y específica. Inicia la conversación con una declaración clara de intenciones positivas, algunos ejemplos de tu buen trabajo y piensa también en las preguntas que podría hacerte tu jefe para estar preparado con posibles respuestas.

Conclusión

Asumir responsabilidades consiste en gestionar el crecimiento y reconocer que la vida se vive mejor cuando se aprovecha al máximo, en lugar de esperar pasivamente a que las cosas sucedan. Pensar que puedes ser capaz de asumir más es el primer paso para hacerlo realmente.

Para mejorar aún más tus habilidades de liderazgo y comprender la profundidad de la responsabilidad en el trabajo, aprende más con nuestro curso Las 5 Opciones para una Productividad Extraordinaria®.

Escrito por

Equipo de colaboradores

Nuestros amigos, grandes profesionales que nos ayudan a compartir con vosotros información actual y relevante en relación a los temas que tratamos en los blogs.
Saber más