8 pasos para realizar un análisis de producto
La viabilidad de un proyecto, el incremento de ventas o la estabilidad financiera de una empresa, entre otros aspectos, dependen, en cualquier negocio, de un núcleo común: El producto.
Es importante resaltar que, al referirnos a producto, también hablamos de servicio. Es decir, a aquello que una empresa ofrece para cubrir las necesidades relativas de sus clientes potenciales.
Teniendo todo ello en cuenta, se deduce la importancia del análisis de producto como herramienta principal para la toma de decisiones sobre el mismo.
El objetivo del análisis de producto
El principal objetivo del análisis de producto se centra en conseguir tener un conocimiento en profundidad de dicho producto para poder evaluar su viabilidad en el mercado. Y para alcanzarlo, debe tratarse de un análisis detallado que tenga en cuenta aspectos como las características, el precio, la competencia o los beneficios a medio y largo plazo que la comercialización de ese producto o servicio puede o no traer a la empresa.
De hecho, es importante incluir en cualquier análisis de producto una evaluación exhaustiva del potencial de ventas, así como un examen minucioso de los posibles riesgos o desafíos asociados al lanzamiento o promoción.
Así, un análisis de producto permitirá al product manager y a todos los agentes implicados desde la creación hasta la venta o postventa visualizar y analizar todos los datos relativos tanto al producto como a la interacción de los usuarios con él o su comportamiento en el mercado frente a otros productos o servicios relacionados. De este modo, se conseguirá ese objetivo de obtener una visión cuantitativa y cualitativa detallada en todos los aspectos.
Cómo realizar un análisis de producto en 8 pasos
Los pasos a seguir para realizar un análisis de producto en profundidad pueden variar dependiendo del enfoque o de la metodología utilizados. Sin embargo, también es cierto que, ya se trate de una empresa física o de un emprendimiento digital, hay ciertos pasos comunes que deben incluirse en el proceso para que esta herramienta suponga una verdadera ayuda:
- Identificar el objetivo del análisis: En este primer paso es esencial determinar de manera clara y detallada el propósito que se persigue con el análisis de producto y establecer el uso que se le dará más tarde a los datos obtenidos.
- Estudio de mercado: Es esencial estudiar en profundidad el mercado en el que se va a mover el producto en aspectos como el tamaño y las cualidades específicas del sector o las tendencias a futuro, por ejemplo.
- Estudio de la competencia: Precios, imagen de marca, posicionamiento en el mercado…La información que aporta un estudio riguroso de la competencia permitirá definir una hipótesis clara acerca de procesos como un lanzamiento de producto o una promoción exclusiva, por ejemplo.
- Identificar las características y los beneficios del producto o servicio: Muy en relación con el paso anterior, al identificar las características claves del producto propio se podrán comparar con las de los competidores directos y así, tomar decisiones en este sentido acerca de la mejor manera de diferenciarse.
- Evaluar el potencial de ventas y ganancias: Teniendo en cuenta los puntos anteriores, es importarte hacer esta evaluación para establecer, dentro de unos límites bien definidos, qué beneficios económicos aporta el producto o servicio a la empresa en relación a su público objetivo.
- Identificar los riesgos y los desafíos: Un paso esencial. Definir a qué riesgos o desafíos puede enfrentarse el producto durante el proceso completo hasta que llega a manos del consumidor, permitirá a la empresa establecer las pautas necesarias para superarlos en caso de que lleguen.
- Desarrollar una estrategia de lanzamiento de producto y promoción: Una vez obtenidos los datos que arrojarán los pasos anteriores, llega el momento de estudiarlos a fondo para crear una estrategia adecuada de lanzamiento y promoción del producto.
- Monitorear el rendimiento del producto en el mercado: La información que aporta el análisis de producto permite lanzar y/o promocionar el producto. A partir de aquí, es esencial hacer un seguimiento del rendimiento de las acciones puestas en marcha y realizar ajustes en la estrategia definida si fuera necesario.
La compresión del producto en su globalidad es esencial para que el product manager pueda mover los hilos de los diferentes departamentos y conseguir que la estrategia definida para la obtención de beneficios tenga el éxito esperado.
¿Te gustaría conocer más a fondo las labores atribuidas a un product manager? Desde Cegos, basándonos en décadas de consultorías con clientes de todos los sectores, hemos desarrollado un curso especialmente enfocado al desarrollo profesional de este cargo, tan importante en cualquier empresa, centrado en los métodos y las herramientas necesarios para liderar estrategias productos o servicios.