El fin de lo analógico da paso a un mundo verdaderamente digital. Un proceso que no para.
"Los modelos y procesos definidos en las empresas, se enfrentan ahora al desafío de integrar las soluciones digitales".
Los modelos de comunicación interpersonal, familiar, social, los hábitos de ocio, los modelos de búsqueda de información, nos han llevado de las cartas y sellos postales a Whatsapp, del cine, el teatro y los folletines impresos a juegos multimedia, multidispositivo y multijugador (remoto), de la enciclopedia en tomos a Google… Bastan estos simples ejemplos cercanos para tomar conciencia de la forma en la que tecnología y la conectividad se han incorporado a nuestras vidas.
La facilidad de acceso a la información, la gratuidad de la información, la velocidad con la que se acelera el cambio tecnológico y el aumento de las velocidades de transacción, son solo la parte más tecnológica de un cambio social de paradigma.
Hemos pasado de ser una sociedad analógica, basada en papel, a la espera de que nos cuenten las cosas, a una sociedad digital, donde nosotros tomamos el mando y buscamos, decidimos y actuamos. No es solo "no paper", sino actuar con un clic.
En este marco conceptual, las empresas, se han visto obligadas por su entorno a proveer soluciones tecnológicas para seguir “conectados” a sus consumidores y proveedores.
Su relación con el cliente externo, ha comenzado a modificarse. Dependiendo del mercado, con mayor o menor velocidad… La forma en la que se ofrecen los productos o servicios, la forma en la que los pagas, son solo dos de las más evidentes.
"Los modelos y procesos definidos en las empresas, se enfrentan ahora al desafío de integrar las soluciones digitales".
Es un reto que los llevará a intentar transformar la relación analógica que tienen con su cliente interno y digitalizarla tal y como se ha establecido con el cliente externo.
Las empresas y organizaciones orientados a negocio y en la búsqueda de mejorar la experiencia del cliente, han sido capaces de acercarse a él en sus términos (digitales).
Ahora es momento de transferir ese ideario de cambio “externo” a “interno” y adecuar la experiencia con el cliente interno.
¿Qué implican estos desafíos en el marco de la empresa?
La función de RRHH se enfrenta por tanto a desafios críticos en al menos 3 aspectos clave:
- Daily Work – Trabajo cotidiano – colaborativo – integral
- Reclutamiento y selección 3.0
- Formación 3.0
Todo ello en el marco de la gestión integral de los Recursos Humanos y la gestión del Talento.