La importancia de la comunicación no verbal en el entorno laboral

21 de febrero de 2025
Écrit par Equipo de colaboradores

¿Sabías que la comunicación no verbal supone alrededor del 65 % de la información que transmitimos?

Eso significa que lo que no decimos con palabras puede tener un mayor impacto que lo que expresamos verbalmente. Por lo que aprender a gestionar la comunicación no verbal puede evitarnos un sinfín de conflictos y situaciones embarazosas, especialmente en el entorno laboral.

¿Qué es la comunicación no verbal?

Cuando hablamos de comunicación no verbal nos referimos al intercambio de información que se produce sin utilizar las palabras. Es decir, a través de los gestos, las expresiones faciales, el contacto visual u otros elementos del lenguaje corporal.

Todas estas señales que acompañan a nuestro discurso contienen una información valiosísima sobre nuestras emociones que, ya sea de manera consciente o inconsciente, complementan la comunicación verbal.

Y aquí es donde está el quid de la cuestión.

Porque controlar la comunicación no verbal puede influir en gran medida en tu credibilidad y en tu capacidad para relacionarte con los demás. Ya que, si eres capaz de descifrar el verdadero mensaje que se esconde tras las palabras, podrás actuar con un mayor grado de empatía o, incluso, mejorar tu capacidad de negociación.

De manera que, además de ayudarte a enfatizar un mensaje, la comunicación no verbal puede ser de gran utilidad en la gestión de personas y talento.

Componentes de la comunicación no verbal

El primer paso para adentrarse en el apasionante mundo de la comunicación no verbal, consiste en conocer los diferentes elementos que la componen y su impacto en la comunicación.

Así que vamos a repasar brevemente los diferentes tipos de comunicación no verbal que existen y las connotaciones que pueden tener.

Lenguaje corporal

El lenguaje corporal es la parte de la comunicación no verbal que engloba la postura, la manera de movernos y los gestos. La forma en que nos movemos y mantenemos nuestra postura puede comunicar una amplia gama de actitudes, desde apertura y confianza hasta una actitud de defensa o inseguridad.

El simple gesto de cruzar los brazos, por ejemplo, puede indicar una actitud defensiva o de rechazo, mientras que mantener una postura erguida y realizar movimientos abiertos con los brazos puede transmitir autoridad y seguridad.

Expresiones faciales

Como se suele decir, la cara es el espejo del alma. Y eso es porque a través de los gestos faciales podemos expresar felicidad, tristeza, enfado y muchas otras emociones más sin la necesidad de utilizar las palabras.

Por eso, dibujar una sonrisa en tu rostropuede mejorar enormemente tus interacciones, ya que transmite amabilidad y apertura. Mientras que otras expresiones faciales, como levantar una ceja o tensionar las mandíbulas, pueden indicar incredulidad o rabia contenida.

Paralingüistica

La paralingüística abarca los aspectos vocales de la comunicación no verbal. Es decir, el tono, el ritmo y el volumen de la voz. Y aunque parezcan pequeños detalles, estos elementos pueden cambiar completamente el significado de un mensaje.

Por ejemplo, utilizar un tono firme y seguro te puede ayudar a transmitir autoridad y confianza, mientras que un tono suave y pausado puede expresar comprensión y empatía. Además, aprender a modular la voz según la situación es un signo de inteligencia emocional y puede mejorar significativamente la percepción del mensaje.

Contacto visual

El contacto visual es otro de los factores clave de la comunicación no verbal, puesto que nos permite establecer una conexión más fuerte con nuestro interlocutor. Mantener un buen contacto visual demuestra seguridad y confianza, mientras que evitar la mirada puede interpretarse como un acto de inseguridad o desinterés. De hecho, cuando una persona miente o se siente incómoda sobre lo que está diciendo, tiende a rehuir la mirada de manera inconsciente. Por lo que se trata de un elemento de comunicación no verbal que puede influir en gran medida en la confianza que generamos en los demás.

Proxémica o uso del espacio

La proxémica se refiere al uso del espacio personal y la distancia física entre las personas. Y, una vez más, tiene que ver con la confianza. Concretamente, con el grado de confianza que existe entre las personas que participan en la comunicación.

Por eso, invadir el espacio personal de un compañero de trabajo puede generar incomodidad y rechazo, mientras que mantener una distancia adecuada puede facilitar la comunicación y las relaciones laborales. Aunque, por otro lado, la proxémica también se puede utilizar para demostrar accesibilidad o autoridad dependiendo de la situación.

En cualquier caso, al comprender los componentes de la comunicación no verbal, podemos mejorar nuestras habilidades de interacción, fomentar un ambiente de trabajo más positivo y generar una mayor confianza de equipo.

Consejos para mejorar tu comunicación no verbal

Si todo lo que has leído hasta ahora te parece interesante y estás pensando en cómo puedes mejorar tu comunicación no verbal, te sugerimos que tomes nota de los siguientes consejos:

1. Observa y aprende

Presta atención a cómo te comunicas no verbalmente y observa las reacciones de los demás. Analiza las situaciones en las que tu comunicación no verbal ha sido efectiva y aquellas en las que no lo ha sido. A través de esta observación podrás aprender y ajustar tu comportamiento.

2. Practica la escucha activa

La escucha activa no solo se trata de escuchar las palabras, sino también de observar las señales no verbales de la persona con la que estás hablando. Esto incluye el lenguaje corporal, las expresiones faciales, el tono de voz y cualquier otro elemento de la comunicación no verbal. Practicar la escucha activa te permitirá responder de manera más adecuada y empática.

3. Controla tus gustos y posturas

Asegúrate de que tus gestos y tus posturas sean coherentes con el mensaje que deseas transmitir. Evita cruzar los brazos o adoptar posturas defensivas de manera involuntaria. Si quieres mejorar tus relaciones interpersonales, es mucho más efectivo optar por posturas abiertas y receptivas que inviten a la comunicación.

Tener en cuenta la comunicación no verbal, no solo te ayudará a comunicarte de manera más efectiva con tus compañeros, sino que también contribuirá a un ambiente de trabajo más armonioso y productivo.

¿Te gustaría seguir mejorando tus habilidades de comunicación?

Escrito por

Equipo de colaboradores

Nuestros amigos, grandes profesionales que nos ayudan a compartir con vosotros información actual y relevante en relación a los temas que tratamos en los blogs.