El coaching es un proceso marcado por el desarrollo de nuevas acciones y comportamientos. Se basa –fundamentalmente– en el compromiso, la responsabilidad y el autoaprendizaje.
Es el coachee quien se esfuerza, trabaja y alcanza el éxito. El objetivo es que lo viva, lo sienta y lo comprenda, de modo que sea realmente algo que pueda reutilizar en el futuro.
¿Cuáles son los objetivos del coaching?
En base a lo expuesto; el proceso finaliza cuando el coacheees consciente de haber alcanzado sus objetivos por sus propios medios. El coaches simplemente (aunque no es algo menor) el guía que lleva al coachee ahacer su propio análisis. Para ello, debe adquirir conciencia de sus obstáculosy limitaciones.
Puede resultarnos "asombroso" ser el principal observador de un proceso de cambio personal. Por mi parte, estoy fascinado por la forma en que el coachee recorre ese camino sin que note la influencia de otra persona. Básicamente, el trabajo del coach consiste en:
- Guiar sin dirigir.
- Ayudar a ver sin enseñar.
- Ayudar a lograr el cambio sin decidir quéacciones tomar y sin dejar “rastro”.
El camino del coachee, en el que el coach es el guía
El coachee siempre incia el viaje desde la incertidumbre. Al principio, piensa en los obstáculos que surgirán en lugar de en las nuevas oportunidades que se abrirán ante él. Pero, finalmente se dará cuenta de que puede usar este enfoque por su cuenta. El coachee comprenderá entonces que está desarrollando nuevas habilidades, comportamientos y creencias que le permiten alcanzar sus objetivos.
Nadie en ningún momento le indica qué hacer o cómo hacerlo.El coach es solo un guía y un observador del proceso, en ningún momento tomapartido.
Como coach, considero que, en el contexto de todo esteproceso, el hecho de que el coachee no note mi contribución y seaconsciente de que este trabajo es solo el resultado de sus esfuerzos y méritoses la mejor recompensa a mi trabajo. Esta es, sin duda, la mejor prueba de queel trabajo del coach no ha dejado huella y que el coachee sabrá cómoutilizar este enfoque por sí mismo, siempre que lo necesite.
No es altruismo, es coaching.
Podría interesarte: ¿Qué aporta el coaching de equipos a la empresa?