Fantom Tag

Curso - RSC: dirección, gestión y comunicación de la responsabilidad social corporativa

Trabajar la estrategia de sostenibilidad de la organización

  • Presencial o Virtual
  • Desarrollo
PRESENCIAL O VIRTUAL, EN MI EMPRESA
Duración
3 días (20 horas)

Precio In-Company - ¿Qué incluye?
6.570
Bonificable por grupo de 10 asistentes: 2.600 €
Precio para un grupo de hasta 10 personas

Referencia
01A21
PRESENCIAL O VIRTUAL, ADAPTADA EN MI EMPRESA
¿Quieres desarrollar un proyecto específico para tu organización?
Un equipo de consultores está a tu disposición para ofrecerte un contenido adaptado, a medida de tus objetivos.

Además de las grandes empresas y multinacionales, también las PYMES y otro tipo de organizaciones se han unido a la corriente de una mayor transparencia en cuanto a su actuación no sólo en términos económicos, sino también desde un punto de vista social y ambiental. Para ello es preciso integrar, bajo una lógica ordenada en las estrategias corporativas de la empresa, la Responsabilidad Social Corporativa o conceptos como Sostenibilidad tan presente y necesario en las organizaciones del siglo XXI.

Todos los conocimientos, métodos y bases para establecer objetivos, líneas estratégicas y acciones orientadas hacia la RSC a través de un Plan Director de su despliegue mediante un enfoque de gestión así como de un planteamiento metodológico para elaborar una Memoria de Sostenibilidad como principal elemento de comunicación.

Leer más
Dirigido a:

Dirigido a:

  • Directores, directivos, técnicos, responsables o gestores implicados que deseen definir una estrategia de RSC, de su despliegue y de su transparencia y comunicación.
Contenido

Programa de la formación

1. Introducción a la RSC

  • Antecedentes, conceptos, contexto de la RSC.
  • Barreras a la RSC.
  • Ventajas y derivadas.
  • La Triple cuenta de resultados.

2. Ámbitos de gestión relacionados con la RSC

  • Planificación Estratégica.
  • Buen Gobierno Corporativo.
  • Gestión Medioambiental.
  • Planes de Comunicación, Difusión y Publicación.
  • Gestión de los Recursos Humanos.
  • Gestión de Prevención de Riesgos y Salud Laboral.
  • Acción Social.
  • Gestión de Calidad.
  • Diseño y Desarrollo de productos o servicios socialmente responsables.
  • Inversión Socialmente Responsable. Marketing Social.

3. Ejes de trabajo para la elaboración de un plan director de RSC

  • Grupos de Interés. Conceptos y tipología.
  • Identificación de grupos de interés relevantes para la organización según su naturaleza.
  • Determinación de canales para el diálogo:
    -Recogida de necesidades y expectativas.
    -Sondeo del nivel de satisfacción con iniciativas RSC.
  • Análisis de materialidad socialmente responsable.
  • Adopción de compromisos y actuaciones socialmente responsables.
  • Establecimiento de Objetivos de Mejora.
  • Establecimiento de indicadores de rendimiento o despliegue de un Plan Director de RSC.

4. Desarrollo e implantación de un sistema de gestión de RSC (según SGE21)

  • Alta Dirección.
  • Clientes.
  • Proveedores.
  • Personas que integran la organización.
  • Entorno social.
  • Entorno ambiental.
  • Inversores.
  • Competencia.
  • Administraciones Públicas.

5. Las memorias de sostenibilidad o RSC

  • Memoria de RSC y su contribución a las estrategias de RSC.
  • La iniciativa Global Reporting Initiative (GRI) como impulsora de memorias de RSC.
  • Contenidos básicos de la Memoria de RSC bajo enfoque GRI (ilustración de los distintos enfoques de gestión con ejemplos de memorias de otras entidades).
  • Pasos para la elaboración de la Memoria.
  • Niveles de verificación de acuerdo a GRI.
  • Profundización en los indicadores y enfoques de gestión de GRI. Dimensión económica (indicadores EC). Dimensión social (indicadores LA, HR, SO, PR). Dimensión ambiental (indicadores EN). Suplementos específicos de sectores.
  • Consejos prácticos en la elaboración de Memorias de RSC.
  • Análisis de ejemplos de Memorias de RSC.

6. Principales iniciativas y entidades implicadas en la RSC

  • A nivel mundial.
  • A nivel europeo.
  • A nivel estatal.
Objetivos

Objetivos de la formación

  • Contextualizar y conceptualizar la RSC y sus derivadas.
  • Dar a conocer la importancia de las estrategias que a nivel internacional europeo y estatal, se promueven en el ámbito de la RSC.
  • Proporcionar los conocimientos y metodología que faciliten la elaboración de Planes Directores de RSC, la implantación de un Sistema de Gestión Socialmente Responsable y la elaboración de una Memoria de Sostenibilidad.
Beneficios

¿Por qué hacer esta formación?

  • Enfoque global, secuencial y práctico en el camino hacia un posicionamiento socialmente responsable para cualquier organización: desde el establecimiento de un Plan Director, hasta su despliegue y la comunicación del rendimiento.
  • Formadores con experiencia práctica y participación activa en proyectos relacionados con la RSC.
Bonificable

Bonificación de la formación

1. ¿Qué es FUNDAE?

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) ayuda a que las empresas formen a sus trabajadores. A través de este sistema, las empresas pueden recuperar parte o todo el coste de la formación mediante bonificaciones en los seguros sociales.

2. ¿Quién puede beneficiarse?

Cualquier empresa en España que tenga trabajadores contratados por cuenta ajena (Régimen General). También las empresas de nueva creación tienen derecho a crédito formativo.

3. ¿Puedo hacer yo un curso a través de FUNDAE?

Sí, si estás trabajando por cuenta ajena, puedes hacerlo. La empresa debe estar de acuerdo en participar y gestionar la formación a través de FUNDAE.

4. ¿Y si quiero formar a varias personas de mi empresa?

También es posible. Puedes organizar un curso para varios trabajadores. La empresa debe encargarse de la gestión a través de la plataforma de FUNDAE o contar con una entidad organizadora que lo haga por ella.

¿Por qué formarse con Cegos?

¿Por qué formarse con Cegos?

Acompañamos a profesionales y organizaciones de todo el mundo con propuestas formativas alineadas con sus retos reales: prácticas, flexibles y orientadas a resultados. Para optimizar tu proyecto de aprendizaje y crecimiento profesional, te ofrecemos dos modalidades clave: La formación in-company y la formación abierta.

Formación in-company: Desarrollo a medida, alineado con tus prioridades

La formación in-company de Cegos es la opción ideal para organizaciones que desean formar un grupo cerrado para sus profesionales, con programas diseñados según sus necesidades, cultura y estrategia. Llevamos el conocimiento allí donde lo necesitas, integrándonos en tu operativa diaria y facilitando un aprendizaje con impacto directo.

Ventajas de la formación in-company:

  • Optimización del presupuesto: Formar a grupos internos (de 5 a 12 personas) reduce significativamente el coste por participante, maximizando el retorno de la inversión.

  • Flexibilidad total: Tú decides las fechas, el formato (presencial o virtual) y los contenidos que mejor se ajusten a tu realidad empresarial.

  • Diseño e implementación ágiles: Dispones de programas “llave en mano” creados por consultores expertos, adaptados con rapidez a tus retos específicos.

  • Cohesión del equipo: Una experiencia formativa común fortalece la colaboración, mejora la comunicación y alinea al equipo con los objetivos de la organización.

¿Es para ti? Esta modalidad es perfecta para empresas que desean una solución formativa personalizada y rentable, diseñada a partir de sus necesidades y con impacto inmediato en la operativa del equipo.

Formación abierta: Desarrolla tus competencias, amplía tu visión y conecta con otros profesionales

¿Tienes una necesidad individual, quieres crecer profesionalmente, aprender de otros sectores y ampliar tu red de contactos? Nuestra formación abierta es tu mejor opción. Ofrecemos sesiones de corta duración (de 1 a 3 días), en formato presencial o virtual, con contenidos actualizados, metodologías prácticas y una fuerte orientación a resultados. Compartirás aula con profesionales de otras organizaciones, en un entorno dinámico y enriquecedor.

Ventajas clave de la formación abierta:

  • Aprendizaje intensivo y aplicable: Cursos intensivos y enfocados, diseñados para adquirir habilidades clave y aplicar lo aprendido desde el primer día.

  • Entorno neutral y enriquecedor: Aprende con total independencia en un espacio seguro, libre de condicionantes, donde reflexionar, compartir y aprender sin filtros.

  • Perspectiva externa y multidisciplinar: Crecer con el intercambio de experiencias entre personas de distintas organizaciones. Contrasta tu experiencia con profesionales de otros sectores, accede a nuevas ideas y amplía tu visión.

  • Metodología 100 % práctica: Trabajamos sobre casos reales, dinámicas participativas y herramientas directamente útiles para tu día a día.

¿Es para ti? Esta opción es ideal para profesionales que desean actualizarse, desarrollar competencias clave y abrirse a nuevas perspectivas más allá de su organización.

Cegos: tu socio estratégico en formación empresarial

Lideramos el mercado global de la formación B2B, ayudando a empresas y profesionales a afrontar sus retos con soluciones prácticas, flexibles y orientadas a resultados.

Contacta ahora con Cegos y descubre cómo podemos impulsar el desarrollo de tu equipo y el crecimiento de tu organización.

Curso - RSC: dirección, gestión y comunicación de la responsabilidad social corporativa