Best
 
Fantom Tag

Curso - Scrum y kanban: gestión de proyectos ágiles

Scrum y Kanban para gestionar proyectos con mayor flexibilidad, foco y entrega de valor

  • Virtual
  • Perfeccionamiento
VIRTUAL Y ONLINE, CON OTRAS EMPRESAS
Duración
7 horas

Precio 1er inscrito
790 €  
Bonificable por asistente: 91 €

Referencia
7968
Elige una sesión
VIRTUAL Y ONLINE, EN MI EMPRESA
Duración
7 horas

Precio In-Company - ¿Qué incluye?
3.590
Bonificable por grupo de 10 asistentes: 910 €
Precio para un grupo de hasta 10 personas

Referencia
7968
VIRTUAL Y ONLINE, ADAPTADA EN MI EMPRESA
¿Quieres desarrollar un proyecto específico para tu organización?
Un equipo de consultores está a tu disposición para ofrecerte un contenido adaptado, a medida de tus objetivos.

¿Buscas una forma más eficaz y flexible de gestionar tus proyectos?

El curso "Scrum y Kanban: agilidad en gestión de proyectos" te ofrece una formación intensiva en metodologías ágiles para mejorar la entrega de valor, optimizar el trabajo en equipo y adaptarte con rapidez a los cambios. Aprende a implementar Scrum y Kanban con ejercicios prácticos, herramientas colaborativas y simulaciones reales que te preparan para transformar tu forma de liderar proyectos. Ideal para project managers y profesionales técnicos que quieren dar un salto de calidad en su desempeño.

Esta formación forma parte del área técnica de Gestión de Proyectos, donde encontrarás más recursos y programas especializados para profesionales que quieren desarrollar competencias clave en dirección, planificación y ejecución de proyectos con impacto real.

PMI, PMP, CAPM, PMBOK, y PMI-ACP son marcas registradas del Project Management Institute, Inc. 

Leer más
Dirigido a:

Dirigido a:

  • Project Managers y responsables de equipos de proyecto
  • Técnicos o perfiles de negocio que participen en proyectos
  • Profesionales que deseen iniciarse en metodologías ágiles sin experiencia previa
Contenido

Programa de la formación

1. Fundamentos de las metodologías ágiles

  • Origen y evolución del enfoque ágil.
  • Valores y principios del Manifiesto Ágil.
  • Diferencias clave entre modelos predictivos (cascada) y ágiles.
  • Ventajas, límites y aplicación del enfoque ágil en proyectos reales.

2. Scrum: marco ágil para la gestión iterativa

  • Roles, artefactos y eventos del marco Scrum.
  • Ejercicio práctico: simulación de un Sprint.
  • Introducción a la agilidad a escala para equipos grandes o distribuidos.

3. Iniciar un proyecto con Scrum

  • Identificar a los usuarios clave: técnica de Personas.
  • Definir la visión del producto: método Elevator Pitch.
  • Herramienta visual: Project Value Chain Canvas.
  • Historias de usuario y criterios de aceptación.
  • Priorización con MoSCoW.
  • Estimación colaborativa con Planning Poker.

4. Introducción práctica a Kanban

  • Qué es y qué no es Kanban.
  • Principios y prácticas clave.
  • Cómo diseñar un tablero Kanban eficaz.
  • Experiencia práctica: gestión visual del WIP (trabajo en curso).
  • Cuándo elegir Kanban frente a otros marcos ágiles.

Metodología

  • Formación virtual en directo, en grupo reducido
  • Aprendizaje activo basado en simulaciones, ejercicios colaborativos y herramientas digitales (Trello, Miro, Mural…)
  • Aplicación práctica inmediata al entorno de los participantes
  • Facilitador con experiencia real en proyectos ágiles en empresas
Objetivos

Objetivos de la formación

  • Identificar los principios clave de la cultura ágil y sus ventajas frente a modelos tradicionales.
  • Aplicar el marco de trabajo Scrum para planificar, ejecutar y revisar proyectos.
  • Utilizar tableros Kanban para visualizar el flujo de trabajo y limitar el trabajo en curso (WIP).
  • Usar herramientas como personas, historias de usuario, planning poker o MoSCoW para alinear al equipo y priorizar con foco en valor.
Competencias de la formación

Competencias de la formación

  • Gestión proyectos ágiles.
  • Priorización orientada al valor.
  • Colaboración en entornos virtuales.
  • Toma de decisiones iterativa.
  • Visualización del flujo trabajo.
Beneficios

¿Por qué hacer esta formación?

1. Comprender los principios clave que hacen posible la agilidad
Dominarás los valores y fundamentos del enfoque ágil, diferenciándolos de los métodos tradicionales. Esto te permitirá entender cuándo y cómo aplicar agilidad para maximizar la eficiencia de tus proyectos.

2. Implementar Scrum y Kanban con claridad y orientación práctica
Aprenderás paso a paso cómo estructurar un proyecto ágil: desde la definición de requisitos con historias de usuario hasta la gestión del flujo de trabajo con tableros Kanban. Conocerás roles, artefactos y herramientas reales.

3. Aumentar la flexibilidad y capacidad de adaptación de tu equipo
Aplicarás técnicas que fomentan la mejora continua, la transparencia y la entrega iterativa de valor. Esto te ayudará a responder mejor a cambios, gestionar prioridades y coordinar equipos con mayor eficacia.

4. Prepararte para liderar proyectos ágiles con visión y método
Adquirirás competencias clave en sprints, gestión visual, priorización y comunicación ágil, lo que te posicionará como un profesional capaz de liderar la transición hacia modelos más dinámicos y centrados en el cliente.

Bonificable

Bonificación de la formación

1. ¿Qué es FUNDAE?

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) ayuda a que las empresas formen a sus trabajadores. A través de este sistema, las empresas pueden recuperar parte o todo el coste de la formación mediante bonificaciones en los seguros sociales.

2. ¿Quién puede beneficiarse?

Cualquier empresa en España que tenga trabajadores contratados por cuenta ajena (Régimen General). También las empresas de nueva creación tienen derecho a crédito formativo.

3. ¿Puedo hacer yo un curso a través de FUNDAE?

Sí, si estás trabajando por cuenta ajena, puedes hacerlo. La empresa debe estar de acuerdo en participar y gestionar la formación a través de FUNDAE.

4. ¿Y si quiero formar a varias personas de mi empresa?

También es posible. Puedes organizar un curso para varios trabajadores. La empresa debe encargarse de la gestión a través de la plataforma de FUNDAE o contar con una entidad organizadora que lo haga por ella.

¿Por qué formarse con Cegos?

¿Por qué formarse con Cegos?

Acompañamos a profesionales y organizaciones de todo el mundo con propuestas formativas alineadas con sus retos reales: prácticas, flexibles y orientadas a resultados. Para optimizar tu proyecto de aprendizaje y crecimiento profesional, te ofrecemos dos modalidades clave: La formación in-company y la formación abierta.

Formación in-company: Desarrollo a medida, alineado con tus prioridades

La formación in-company de Cegos es la opción ideal para organizaciones que desean formar un grupo cerrado para sus profesionales, con programas diseñados según sus necesidades, cultura y estrategia. Llevamos el conocimiento allí donde lo necesitas, integrándonos en tu operativa diaria y facilitando un aprendizaje con impacto directo.

Ventajas de la formación in-company:

  • Optimización del presupuesto: Formar a grupos internos (de 5 a 12 personas) reduce significativamente el coste por participante, maximizando el retorno de la inversión.

  • Flexibilidad total: Tú decides las fechas, el formato (presencial o virtual) y los contenidos que mejor se ajusten a tu realidad empresarial.

  • Diseño e implementación ágiles: Dispones de programas

Fechas

  • 790 € IVA exento
    Plazas disponibles
    Pre-inscribirme
    Dónde
    Horarios de formación
    Primer día: 09:30 a 13:00
    Siguientes días: 09:30 a 13:00
  • 790 € IVA exento
    Plazas disponibles
    Pre-inscribirme
    Dónde
    Horarios de formación
    Primer día: 09:30 a 13:00
    Siguientes días: 09:30 a 13:00
  • 790 € IVA exento
    Plazas disponibles
    Pre-inscribirme
    Dónde
    Horarios de formación
    Primer día: 09:30 a 13:00
    Siguientes días: 09:30 a 13:00
  • 790 € IVA exento
    Plazas disponibles
    Pre-inscribirme
    Dónde
    Horarios de formación
    Primer día: 09:30 a 13:00
    Siguientes días: 09:30 a 13:00