El proceso de compra responsable

  • Idiomas disponibles   UK>   FR   PT   IT   ES
Duración
2 Días

Referencia
7297

¿Interesado en esta formación o necesitas una solución más personalizada? Nuestro equipo está aquí para ayudarte.
Dirigido a:

Dirigido a:

  • Comprador, responsable o director de adquisiciones/compras, responsable de adquisiciones del sector público.
  • Gestor o Director de Sostenibilidad.
N/A
Contenido

Programa de la formación

Esta formación en compra responsable permite enfocar el desarrollo sostenible como una oportunidad y no como una limitación. Ayuda a identificar soluciones prácticas para mitigar los riesgos, reducir los costes y crear valor a través de acciones como el abastecimiento energético eficiente, la selección de productos ecológicos y la elección de proveedores alineados con los compromisos de sostenibilidad. Estas son algunas de las palancas clave para construir un enfoque de contratación ético y sostenible.
Numerosos estudios han demostrado que integrar la sostenibilidad en las compras es esencial para cumplir con los objetivos de RSC (Responsabilidad Social Corporativa) y RSE (Responsabilidad Social Empresarial), tanto en el ámbito privado como público, especialmente ante las nuevas exigencias de la CSRD.

Asimismo, mantener una óptima relación calidad-precio sigue siendo prioritario. ¿Cómo equilibrar estos objetivos en apariencia contradictorios?
Dado que las compras representan una proporción significativa del gasto en organizaciones públicas y privadas, constituyen una potente palanca para transformar los modelos de producción y consumo.

Dado que las compras representan una parte importante del gasto en organizaciones públicas y privadas, constituyen una potente palanca para transformar los modelos de producción y consumo. Adoptar prácticas de compra responsables no solo responde a una visión ética, sino que también mejora la calidad global del proceso y contribuye directamente al rendimiento sostenible de la organización.

Antes

Actividades de aprendizaje digital para prepararse para la formación y su puesta en práctica:
  • Definir los objetivos de formación.
  • Realización de una autoevaluación de tus competencias.

Durante - Sesión de grupo

1 - Definición de la compra responsable
  • Las '3P' del Desarrollo Sostenible.
  • El papel de la función de compras en este contexto.
  • Contribución a la reducción de la huella de carbono.
2 - Compras responsables: Definición de compromisos
  • Cartografía de los riesgos de la RSE y comprensión de los requisitos legales.
  • Cumplimiento de la RSE: Análisis del impacto de las compras para priorizar las acciones.
  • Evaluación de los compromisos de compra responsable en relación con las partes interesadas.
  • Definición de un enfoque responsable: Productos / Proveedores / Comportamientos éticos.
  • Comprender los códigos de conducta, las etiquetas, las cartas y las normas ISO en materia de compras responsables.
3 - Definir las necesidades de aprovisionamiento
  • Colaboración con las partes interesadas internas.
  • Evaluación de necesidades aplicada a la compra responsable.
  • Comparación del coste total de propiedad (CTP) de acuerdo con la norma ISO 20400.
  • Enfoque del ciclo de vida de la norma ISO 20400 para las decisiones de compra.
4 - Reducir los riesgos sociales
  • Identificación de riesgos e impactos en las partes interesadas.
  • Reconocimiento de etiquetas, certificaciones y normas ecológicas.
  • Definir los requisitos sociales y medioambientales en la contratación pública.
  • Creación de un pliego de condiciones específico para el desarrollo sostenible.
5 - Evaluar los compromisos de RSE de los proveedores
  • Marcos de RSE, cartas y etiquetas de proveedores.
  • Criterios de inclusión y selección/auditoría de PYME.
  • Utilización del sector adaptado y protegido (empresas sociales y negocios inclusivos).
6 - Gestionar y asegurar las relaciones con los proveedores
  • Condiciones de ejecución de los contratos para una contratación responsable.
  • Seguimiento e informes: Planes de progreso para la compra responsable.

Después

Actividades de aprendizaje digital para facilitar la aplicación de lo aprendido en el lugar de trabajo:
  • Herramientas listas para usar
  • Programa de microprácticas por correo electrónico

Evaluación

Un cuestionario en línea para evaluar las competencias adquiridas.
Objetivos

Objetivos de la formación

  • Aplicar eficazmente una estrategia de compra responsable en todo el proceso de adquisición.
  • Estandarizar este enfoque operativo en todas las categorías de productos y servicios.
Beneficios

¿Por qué hacer esta formación?

  • Un enfoque práctico y personalizado para aplicar de forma inmediata las herramientas fundamentales de la compra responsable.
  • La formación se apoya en ejemplos concretos y casos reales que permiten contextualizar y aplicar lo aprendido en situaciones cotidianas.
  • Este curso es elegible para 14 PDUs en el área de Power Skills para mantener la certificación PMP o PgMP.
El proceso de compra responsable