Palmarés de la XVI edición de los Premios Cegos con Equipos y Talento
Os presentamos el palmarés de la XVI edición de los Premios Cegos a las Mejores Prácticas en Recursos Humanos con Equipos y Talento.
Los Premios Cegos llevan más de 15 años reconociendo a empresas y profesionales en su trabajo por impulsar iniciativas que generen un impacto en las organizaciones, pero sobre todo, en las personas.
Este año se ha superado nuevamente la cifra récord de participación, con más de 120 candidaturas presentadas. Con un nivel tan alto, y ante una edición tan disputada, queremos trasladar nuestra más sincera enhorabuena a los premiados.
Categoría - IA aplicada al talento

Atos – EvlA
Atos ha desplegado “EvIA”, un agente conversacional basado en IA Generativa que responde al instante las consultas de los empleados sobre políticas, procesos y herramientas de gestión. El modelo, entrenado en un repositorio vivo de conocimiento corporativo, ofrece explicaciones con fuentes citadas y enlaces de acción directa. Gracias a su integración en Teams y móvil, el tiempo de búsqueda de información ha caído un 60 % y el centro de ayuda ha reducido tickets de nivel 1 en 40 %. Además, su vocación de mejora continua permite incorporar nuevas fuentes y idiomas, consolidando a EvIA como eje de la experiencia empleada en un entorno de trabajo híbrido y global.

Repsol - Experiencia de aprendizaje sobre IA Gen y Prompting
Repsol ha desarrollado una “Experiencia de aprendizaje sobre IA Generativa y Prompting” que democratiza el uso responsable de estas tecnologías entre más de 20 000 profesionales. El recorrido, gamificado y multimodal, integra píldoras interactivas, laboratorios “hands‑on” y retos basados en datos reales del negocio. Los participantes practican la creación de prompts para optimizar procesos, reforzar la seguridad y mejorar la toma de decisiones, mientras reciben retroalimentación automática sobre calidad y ética. El programa eleva el índice de adopción de IA, genera más de 300 casos de uso y acelera la transformación digital.

3PBiovian - Modelo de gestión del talento con IA
3PBiovian ha implantado “Un modelo de gestión del talento con IA”, una arquitectura que combina analítica de datos y aprendizaje automático para cartografiar competencias, detectar brechas y recomendar itinerarios formativos personalizados. El motor interpreta datos de desempeño, aspiraciones y tendencias del mercado laboral, anticipa roles emergentes y sugiere microcontenidos a través de un asistente conversacional. Así, la organización reduce en un 40 % el tiempo requerido para diseñar planes de carrera, democratiza el aprendizaje y construye una cultura de desarrollo continuo alineada con la estrategia corporativa.
Categoría - Aprendizaje y desarrollo

Ortiz - Como construimos, nos formamos
Grupo Ortiz ha creado el itinerario “Cómo construimos, nos formamos”, que integra formación técnica y de seguridad directamente en la fase de ejecución de cada obra. Mediante cápsulas móviles, realidad aumentada y tutoría entre pares, los operarios reciben contenido breve y contextualizado justo antes de aplicar procedimientos críticos. Esta estrategia reduce incidentes, optimiza plazos y consolida una cultura de aprendizaje “on‑the‑job”. Paralelamente, la plataforma mide avances individuales y acredita micro‑competencias válidas para la promoción interna, fortaleciendo la empleabilidad y la retención del talento clave.

Ilunion Contact Center BPO – dIAna
Ilunion Contact Center BPO ha desplegado “dIAna”, un asistente cognitivo basado en IA Generativa que convierte cada interacción con nuestros agentes en una oportunidad de desarrollo y capacitación. La solución transcribe conversaciones, identifica intenciones y realiza preguntas y respuestas empáticas en tiempo real, entrenando y alimentando un repositorio dinámico de mejores prácticas. Supervisores y qualities reciben informes sobre patrones de mejora y pueden lanzar píldoras formativas personalizadas desde la misma interfaz. Tras tres meses de funcionamiento, la satisfacción de los agentes ha crecido notablemente y han mejorado sus TMOs entre 10 y 15 segundos, evidenciando el impacto en calidad y experiencia de empleado.

Mondelez International - Teams@MDLZ
Mondelez International ha implantado “Teams@MDLZ”, un modelo global de colaboración que aprovecha todo el potencial de Microsoft Teams para acelerar la innovación y el “time‑to‑market”. La iniciativa combina formación por roles, embajadores de cambio y “sprints” de productividad que rediseñan procesos con funcionalidades digitales avanzadas. En menos de un año, la adopción activa alcanza el 95 % y los equipos reducen en un 30 % el tiempo invertido en reuniones, liberando capacidad para el cliente. El proyecto consolida un modelo de trabajo híbrido, reduce tiempos de lanzamiento de campañas y se alinea con el objetivo corporativo de alcanzar cero emisiones netas gracias a la disminución de viajes.
Categoría - Atracción, integración y engagement del talento

AstraZeneca - AstraZeneca Communities
AstraZeneca impulsa “AtraZeneca Communities”, un sistema de comunidades de práctica que articula a sus colaboradores en torno a los retos científicos, digitales y de sostenibilidad del negocio. Cada comunidad dispone de un comité curatorial, presupuesto para experimentos y un sistema de “badges” que reconoce contribuciones. La plataforma, apoyada en analítica de redes, identifica expertos, facilita la difusión de hallazgos y evita duplicidades. En su primer año, más de 3 000 aportaciones han sido compartidas y la iniciativa también potencia la marca empleadora: las comunidades participan en eventos externos y generan contenido que refuerza el orgullo de pertenencia.

Caixabank - Escucha Viva
CaixaBank ha implementado “Escucha Viva”, un ecosistema de voz interna que recopila la opinión de toda la plantilla mediante pulsos cortos, foros colaborativos y análisis semántico de texto libre. La información se visualiza en tableros accesibles por equipo, habilitando ciclos rápidos de acción y reconocimiento. Gracias a esta arquitectura, el eNPS ha subido 12 puntos y se han lanzado más de 300 mejoras codiseñadas con empleados en un año. El proyecto fomenta, además, la corresponsabilidad colectiva: cada líder dispone de un toolkit para debatir los datos con su equipo y comprometerse con acciones visibles en plazos de 90 días.

Tabacalera - Mobility Hub
Tabacalera ha puesto en marcha “Mobility Hub”, una plataforma que centraliza oportunidades de movilidad interna y externa, mapea habilidades transferibles y acompaña al empleado con itinerarios de reskilling personalizados. Un algoritmo de “matching” presenta vacantes según afinidad competencial y preferencias profesionales, mientras mentores senior guían la transición. El 30 % de posiciones ejecutivas ya se cubren con talento interno y el tiempo medio de cobertura ha descendido 25 %. El hub incorpora paneles de analítica de diversidad y sucesión, ofreciendo a Recursos Humanos una visión predictiva que facilita la planificación de la fuerza laboral y la toma de decisiones estratégicas.
Categoría - Cultura y transformación

Areas - Pasión cliente
Areas, líder en restauración en el mundo de los viajes, ha lanzado el programa ‘Pasión Cliente’ para impulsar una nueva cultura de servicio alineada con su estrategia de negocio. La iniciativa promueve la orientación al cliente, la excelencia operativa y el orgullo por el oficio, fomentando una conexión emocional con la marca. Más de 6.000 colaboradores participan en el programa, apoyado por 100 formadores internos y basado en formatos innovadores como microaprendizaje, masterclasses, retos, concursos y tutorización continua. Además, su impacto se mide mediante encuestas de satisfacción y datos clave como el ticket medio. En solo seis meses, el programa logró aumentar en 11 puntos el NPS (Net Promoter Score) de los clientes y mejorar el ticket medio en un 6 %, consolidando una experiencia memorable en los puntos de venta.

Hero España - Hero Flex
Hero España ha evolucionado su modelo de trabajo con “Hero Flex”, una propuesta de flexibilidad integral que combina elección de horarios, teletrabajo híbrido y autogestión de objetivos. La compañía ha diseñado guías de confianza, capacitación en trabajo distribuido y un sistema de métricas que reemplaza presencia por resultados. El plan, cocreado con representantes sociales, ha incrementado el índice de bienestar 15 puntos y reducido el absentismo un 9 %. Con el respaldo de indicadores objetivos, la iniciativa se ha convertido en una promesa de marca interna que afianza la confianza mutua y atrae nuevo talento sensible a la conciliación y la diversidad.

Vodafone - Todos salimos a ganar
Vodafone ha llevado a cabo un ambicioso Plan de Transformación Cultural para alinear su identidad con su nueva estrategia y modelo de compañía. El programa redefinió valores y comportamientos clave, involucrando a líderes y a 63 “Guías del Cambio” que inspiraron desde el ejemplo. Se organizaron “Laboratorios del Cambio” con más de 2.000 empleados, quienes valoraron la experiencia con una nota sobresaliente que aseguraron una evolución centrada en las personas. El enfoque integral en actitudes, comportamientos y modelos de trabajo fueron claves del éxito.
Distinción - Innovación y tecnología

ElPozo – Grupo Fuertes - Lab19
El Pozo - Grupo Fuertes impulsa “Lab19”, un laboratorio de inteligencia artificial abierto al ecosistema universitario. Estudiantes de distintas disciplinas trabajan, bajo mentoría corporativa, en proyectos que aplican machine learning a logística, sostenibilidad y experiencia de cliente. El modelo combina metodologías ágiles, design thinking y revisiones “sprint” con especialistas de negocio, culminando en una feria donde se prototipan las soluciones ante la dirección.
El programa, con la participación de Humano 360, abarcó formación online, sesiones con expertos, clases prácticas en cocina y 80 horas de prácticas supervisadas en las cocinas de Compass. Las participantes recibieron un certificado oficial expedido por la Universidad Francisco de Vitoria.
Distinción - Nuevas formas de liderar

ILUNION - Alma de líder
ILUNION ha puesto en marcha “Alma de líder”, un programa de liderazgo inclusivo vinculado a la experiencia de empleado que prepara a directivos y mandos intermedios para gestionar equipos diversos en entornos de transformación social. Las sesiones combinan aprendizaje experiencial, coaching grupal y voluntariado corporativo, conectando propósito personal y responsabilidad empresarial. Un modelo 70 20 10 asegura transferencia al puesto y métricas de impacto vinculadas a clima y desempeño. El 82 % de los mandos participantes ha diseñado planes de desarrollo inclusivos y ha mejorado los resultados de clima en cohesión y reconocimiento, impactando positivamente en la fidelización del cliente.
Distinción - Proyección internacional

Exolum- Sherpa
Exolum ha desarrollado Sherpa, un programa global de liderazgo diseñado para preparar a sus líderes frente a los desafíos estratégicos actuales y futuros. A lo largo de doce meses, los participantes recorren tres etapas centradas en el conocimiento de la compañía y su entorno, el autoconocimiento y la gestión de equipos. Como verdaderos sherpas, se preparan para ser guías que inspiran, acompañan y abren camino a sus equipos. El programa combina sesiones formativas, talleres experienciales, coaching ejecutivo, mentoring y espacios de debate, con el objetivo de impulsar un estilo de liderazgo basado en la confianza, la autonomía y el impacto positivo. En su primera edición, Sherpa ha contado con 190 líderes de distintas áreas y países, incluyendo miembros del comité de dirección, responsables de área y jefes de instalaciones. Sherpa ha consolidado una comunidad preparada para liderar con propósito y acompañar a otros a alcanzar su mejor versión.
Distinción - Responsabilidad social corporativa

EPAM NEORIS - Impulsando Talento
EPAM NEORIS ha lanzado “Impulsando Talento”, una iniciativa de responsabilidad social que forma a jóvenes en tecnología y competencias digitales como IA, datos y desarrollo de software a través de su participación en proyectos reales. Desde su lanzamiento en España, ha formado con éxito a más de 350 personas y su impacto es tangible: el 48% de los participantes han sido contratados tras completar el programa. “Impulsando Talento” ofrece becas, mentoría y certificaciones a nivel global, garantizando empleabilidad sostenible y contribuyendo a reducir la brecha de competencias tecnológicas en la región.