Destino turísticos inteligentes en FiturTechY, FITUR.
FiturTechY se llevó a cabo del 23 al 25 de enero y fue organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). En su espacio de 2000m2, FiturTechY contó con 4 foros: #techYnegocio, #techYfuturo, #techYdestino y #techYsostenibilidad.
La ponencia se basó en los factores críticos de éxito para la transformación de un Destino en un Destino Turístico Inteligente. Un Destino Turístico Inteligente (en adelante, DTI) basa su gestión en un modelo de gestión sostenible, apostando entre otras cosas, por la tecnología y por la innovación, además de contribuir al desarrollo sostenible y a ser un territorio accesible para todos, desde la gobernanza.
La norma UNE 178501 ayuda a conseguir un sistema de gestión de mejora sostenible en el tiempo.
Por un lado, se trataron los DTIs basados en su metodología y herramienta, teniendo en cuenta la norma y su certificación. Nuestra Gerente habló sobre la importancia de trabajar los DTIs bajo la norma UNE 178501. Dicha norma ayuda a conseguir un sistema de gestión de mejora sostenible en el tiempo, es decir, se convierte en una herramienta de mejora para el destino, avalada por el ICTE (Instituto de Calidad Turística Española) y auditada por AENOR.
Los Destinos Turísticos Inteligentes son la clave, tanto del presente como del futuro.
De este modo, iniciar el camino hacia un modelo de gestión DTI pasa a formar parte de la estrategia de cualquier destino. Esta estrategia debe trasladarse a la gestión de destino de forma ordenada en acciones reales y alcanzables.
Por otro lado, se trató la ruta de implantación, así como el modelo integral de DTI. La ruta de implantación dependerá del estado de situación de cada destino. El modelo integral se basa en la estructura de mecanismos de gestión, como pueden ser el Plan Director del Destino, la Cadena de Mandos de Indicadores, etc.
Cualquier destino, deberá emprender su camino, mediante la realización de un destino adaptado a sus necesidades.
Entre las líneas estratégicas de la División de Turismo de Cegos se encuentra el apoyo a destinos que deseen convertirse en DTIs. Todo ello, siguiendo los criterios marcados por la norma UNE 178501: sistema de gestión de los destinos turísticos inteligentes. De este modo, el equipo de la División de Turismo de Cegos trabaja junto al destino desde el diagnóstico hasta la puesta en marcha de un cuadro de mandos y acciones concretas que permitan convertirlo en DTI, siempre teniendo en cuenta los ejes sobre los que se asienta el modelo de gestión; gobernanza, accesibilidad, innovación, tecnología y sostenibilidad.
Si te interesa el sector turístico y quieres estar al día suscribete a nuestro blog >www.visionesdelturismo.es